YUMURTA - HUEVO
SINOPSIS
Al morir su madre, y después de años de ausencia, el poeta Yusuf regresa a la ciudad donde creció. Una joven llamada Ayla le espera en una casa medio derruida. Yusuf no estaba enterado de que una prima lejana llevaba cinco años viviendo con su madre. La presencia de Ayla le ayuda a canalizar, en parte, las emociones provocadas por la muerte de su madre. Pero ¿podrá Yusuf enfrentarse al sentimiento de culpabilidad que le invade después del entierro? Los objetos, los muebles de la casa materna, la cotidianidad, el ritmo sosegado de la provincia, los rincones llenos de recuerdos, la ciudad misma, todo lo que Yusuf quiso dejar atrás hace años, de pronto le parece maravilloso. El día que debe regresar a Estambul, Ayla le pide a Yusuf que realice el sacrificio que su madre no pudo llevar a cabo antes de morir.
SÜT – LECHE
“No solo vemos el mundo con los ojos, sino con los sueños. Las respuestas a nuestras preguntas existenciales no pueden estar limitadas al mundo físico que percibimos”.
SINOPSIS
Yusuf acaba de graduarse en el instituto y su futuro en una pequeña ciudad de provincias es incierto. Su mayor pasión es escribir poesía, y ha empezado a publicar algunos poemas en revistas literarias. De momento, sigue trabajando en la lechería que regenta su madre viuda, cuyo futuro tampoco está muy claro.
Hasta ahora, la madre de Yusuf había volcado todas las atenciones en su hijo único. Zehra aún es joven y guapa, y tiene una discreta relación amorosa con el jefe de estación de la ciudad. El hecho de que su madre tenga un amante y de que le hayan declarado no apto para hacer el servicio militar, debido a una enfermedad que padeció de niño, hace que Yusuf tenga aún más ganas de dar el salto a la vida adulta.
¿Podrá el joven Yusuf con los cambios que sacudirán su tranquila vida?
¿Podrá sobrevivir solo de la poesía y ayudando a su madre en la pequeña lechería?
¿O deberá mudarse a la gran ciudad o buscar trabajo en una de las fábricas que amenazan el hasta ahora impoluto paisaje?
COMENTARIOS DE SEMIH KAPLANOGLU
Anatolia

Los cambios en las zonas rurales
Las zonas rurales de Turquía, sobre todo en el centro de Anatolia, han experimentado enormes cambios sociales, económicos y culturales durante los últimos años. Ha surgido un nuevo modo de vida en estas pequeñas ciudades o grandes pueblos acostumbrados a depender únicamente de la agricultura y del ganado, debido a la instalación de fábricas, construcciones de presas y apertura de minas en la región. Las nuevas posibilidades de trabajo y la dinámica que implica un importante movimiento migratorio han afectado a las estructuras familiares, hasta ahora una fortaleza inexpugnable de la tradición.
El choque entre la tradición y la modernidad

Las relaciones entre madre e hijo
Quería retratar el doloroso cambio que padecen las relaciones entre madre e hijo en la Turquía actual. La relación entre madre e hijo puede ser difícil y sorprendente, con momentos felices y momentos tristes. Yo también me he visto envuelto en estas contradicciones inextricables. Estas oleadas cambiantes no solo lanzan nuestras identidades contra muros, también son los trampolines desde los que podemos escribir historias acerca de los cambios que se generan. La relación entre madre e hijo en la cultura de Anatolia es muy diferente y mucho más profunda que en otras culturas. En nuestra cultura, la figura de la madre simboliza conceptos como tierra, nación; tiene un valor sagrado. El significado profundo de la palabra madre se basa en el honor familiar, la moralidad, las costumbres y las tradiciones.
Leche
Durante toda su vida, un hijo depende de su madre para obtener “leche”. No importa la edad que tenga, siempre puede pedir y recibir ayuda del pecho de su madre (figurativamente hablando). Siempre tendrá un trato preferencial, siempre tendrá protección. Perder la leche materna es uno de los precios que impone la vida moderna. Como es natural, los cambios sociales llevan a la madre a descubrir que es mujer. Con la madurez del hijo, los intereses de esa nueva mujer toman otra dirección, y cuando eso ocurre, ¿puede el hijo mantenerse de pie solo? A mi entender, la relación tradicional turca entre madre e hijo es una de las razones por las que a la juventud de este país le cuesta tanto trabajo realizar la transición mental entre la niñez y la edad adulta.
A través de los ojos y del corazón de un poeta
Cuando era joven, escribía poemas. La gran mayoría no los leyó nadie y algunos se publicaron en revistas literarias. Para mí, la poesía siempre ha sido instintiva, una unidad de medición interna. Quizá por eso, el personaje de Yusuf es poeta. Otra razón es mi deseo de describir la temporalidad rural y la pérdida de la figura de la madre a través de los ojos y el corazón de un poeta.
Armonía entre los elementos
Los personajes, los rostros, los lugares, las estaciones, la luz, los movimientos de la cámara y el guión deben funcionar como un todo, deben crear una unidad, fundirse los unos en los otros para dar a luz un sentimiento a partir de dicha fusión. La armonía entre los elementos es esencial. Solo entonces, la imagen es capaz de contener lo invisible. Yusuf es un joven que no puede decidirse entre la naturaleza y la vida moderna. Todo parece alejarle del estilo de vida tradicional al que está acostumbrado, de la tierra, pero realiza un viaje que le permite explorar su naturaleza interior. Lo que le apartará de la violencia y del crimen también es un don de la naturaleza. Lo que convierte a una imagen en algo más que una simple fotografía o paisaje es la existencia presentida de lo invisible. Y eso es lo que humildemente intento capturar en mis películas.
No solo en este mundo
Creo que la materia prima del cine es el tiempo. Nuestra visión del tiempo nos define. Creo que la vida de los seres humanos no está ligada únicamente a este mundo. Hay un antes y un después. Los factores que determinan nuestro presente están firmemente relacionados con el pasado y el futuro. Las respuestas a nuestras preguntas existenciales no pueden estar limitadas al mundo físico que percibimos. No solo vemos el mundo con los ojos, sino con los sueños. Creo que la fe o su ausencia tiene mucho que ver con las decisiones de mis personajes. Quiero que exploren, descubran y muestren la belleza de la vida que se nos ha insuflado y que hemos traído a este mundo al nacer. Existe un punto en común, una fuente única que comparten todas las culturas, las tradiciones, los sueños y las creencias.
BIOGRAFÍA DE SEMIH KAPLANOGLU
Nació en 1963 en Izmir, Turquía. Se licenció en Cine y Televisión en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Dokuz Eylül, de Izmir, en 1984.
Trabajó de segundo operador en premiados documentales de Süha Arin. Fue el guionista de la serie de 52 episodios “Sehnaz Tango”, emitida por Show TV e Inter Star TV.
Además de su trabajo como realizador, escribió numerosos artículos sobre artes plásticas y cine contemporáneo que fueron traducidos y publicados en revistas y periódicos entre los años 1987 y 2003.
SÜT/LECHE (2008)
Yumurta/Huevo (2007)
- Estreno mundial en el Festival de Cannes 2007, Quincena de Realizadores
- Festival del Mundo de Bangkok 2007, Mejor Director
- Festival Internacional de Valdivia 2007, Mejor Director
- Festival de Sevilla 2007, Premio Eurimages
- Festival Internacional de Estambul 2008, Mejor Película
- Festival Internacional Turco-alemán de Nüremberg 2008, Mejor Película
- Festival de Rávena Mosaico de Europa 2008, Mejor Película
- Festival Internacional de Seúl 2008, Mejor Película
Melegin Dususu (La caída del ángel) (2004)
- Estreno mundial en el Festival de Berlín 2005, Fórum
- Festival de los 3 Continentes de Nantes 2005, Mejor Película
- Festival de Cine Independiente de Barcelona 2005, Mejor Película
- Festival de Cine de Kerala 2006, Mejor Película
Herkes kendi evinde (Lejos de casa) (2000)
Festival Internacional de Singapur 2001, Mejor Película
HUEVO Reparto y Equipo Técnico
REPARTO
Yusuf NEJAT ISLER
Ayla SAADET ISIL AKSOY
Haluk UFUK BAYRAKTAR
Mujer en librería TULIN OZEN
EQUIPO TÉCNICO
Director SEMIH KAPLANOGLU
Guionistas SEMIH KAPLANOGLU, ORÇUN KÖKSAL
Productor SEMIH KAPLANOGLU
Coproductora LILETTE BOTASSI
Director de fotografía ÖZGÜR EKEN
Dirección artística NAZ ERAYDA
Montaje AYHAN ERGÜRSEL, SEMIH KAPANOGLU, SUSAN HANDE GÜNERI
Producción KAPLAN FILM PRODUCTION, INKAS FILM PRODUCTION
Año 2007
Duración 97’
Países Turquía – Grecia
Idioma Turco
Yusuf NEJAT ISLER
Ayla SAADET ISIL AKSOY
Haluk UFUK BAYRAKTAR
Mujer en librería TULIN OZEN
EQUIPO TÉCNICO
Director SEMIH KAPLANOGLU
Guionistas SEMIH KAPLANOGLU, ORÇUN KÖKSAL
Productor SEMIH KAPLANOGLU
Coproductora LILETTE BOTASSI
Director de fotografía ÖZGÜR EKEN
Dirección artística NAZ ERAYDA
Montaje AYHAN ERGÜRSEL, SEMIH KAPANOGLU, SUSAN HANDE GÜNERI
Producción KAPLAN FILM PRODUCTION, INKAS FILM PRODUCTION
Año 2007
Duración 97’
Países Turquía – Grecia
Idioma Turco
LECHE Repato y Equipo Técnico
REPARTO
Yusuf MELIH SELÇUK
Zehra BASAK KÖKLÜKAYA
Ali Hoca RIZA AKIN
Semra SAADET ISIL AKSOY
Chica del pueblo TÜLIN ÖZEN
Kemal ALEV UÇARER
Jefe de estación SERIF EROL
EQUIPO TÉCNICO
Director SEMIH KAPLANOGLU
Guionistas SEMIH KAPLANOGLU, ORÇUN KÖKSAL
Productor SEMIH KAPLANOGLU
Coproductores GUILLAUME DE SEILLE, BETTINA BROKEMPER, JOHANNES REXIN
Director de fotografía ÖZGÜR EKEN
Dirección artística NAZ ERAYDA
Sonido MARC NOUYRIGAT
Montador FRANÇOIS QUIQUERÉ
Producción KAPLAN FILM PRODUCTION, HEIMATFILM, ARIZONA FILMS
Año 2008
Duración 102’
Países Turquía – Francia – Alemania
Idioma Turco
Yusuf MELIH SELÇUK
Zehra BASAK KÖKLÜKAYA
Ali Hoca RIZA AKIN
Semra SAADET ISIL AKSOY
Chica del pueblo TÜLIN ÖZEN
Kemal ALEV UÇARER
Jefe de estación SERIF EROL
EQUIPO TÉCNICO
Director SEMIH KAPLANOGLU
Guionistas SEMIH KAPLANOGLU, ORÇUN KÖKSAL
Productor SEMIH KAPLANOGLU
Coproductores GUILLAUME DE SEILLE, BETTINA BROKEMPER, JOHANNES REXIN
Director de fotografía ÖZGÜR EKEN
Dirección artística NAZ ERAYDA
Sonido MARC NOUYRIGAT
Montador FRANÇOIS QUIQUERÉ
Producción KAPLAN FILM PRODUCTION, HEIMATFILM, ARIZONA FILMS
Año 2008
Duración 102’
Países Turquía – Francia – Alemania
Idioma Turco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)